Por decimoséptimo año, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) se complacen en ofrecer el Curso Avanzado para Funcionarios Gubernamentales “Una Agenda Comercial para las Américas: El Sistema Multilateral de Comercio y los Acuerdos de Comercio en el Hemisferio”. El curso se llevará a cabo en conjunto con la Escuela de Derecho de la Universidad George Washington del 16 al 27 de junio de 2014 en la ciudad de Washington, D.C.
Este programa de dos semanas abordará los principales temas de la agenda comercial, desde una perspectiva tanto multilateral como regional, haciendo énfasis en el sistema multilateral de comercio y los acuerdos de comercio suscritos por los países del hemisferio. Estos temas incluyen: el papel del comercio en las estrategias de desarrollo, acceso a los mercados, reglas de origen, agricultura, facilitación de comercio, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras del sector público, normas sobre derechos compensatorios y antidumping, salvaguardias, comercio y medio ambiente y solución de controversias. El programa incluye también un análisis del contexto macroeconómico que afecta a los países de América Latina y de la importancia de lograr una mayor coherencia en la formulación de las políticas económicas a escala mundial.
El programa será dictado por un conjunto de expertos y analistas comerciales provenientes de la OMC, la OEA, otras organizaciones internacionales y regionales, gobiernos de la región, George Washington University, Harvard University y otras instituciones académicas, así como de firmas de abogados y de centros de estudio.
El curso está dirigido a funcionarios gubernamentales con responsabilidad directa en temas vinculados con el comercio internacional o regional y que, por lo tanto, ya conocen la materia con un cierto grado de profundidad. Por lo tanto, nos permitimos sugerir que los candidatos tomen los cursos de formación en línea de la OMC, en particular el curso introductorio y los referidos a agricultura y acceso a los mercados para productos no agrícolas. La inscripción a los cursos en línea supervisados con certificación de la OMC permanece abierta todo el año en la página https://etraining.wto.org/default.asp?lang=Es. El haber completado estos cursos será considerado como una ventaja durante el proceso de selección de los participantes.
El formulario de postulación, incluyendo la recomendación del empleador, deberá ser enviado a más tardar el 9 de mayo de 2014 a Fabián Víctora (fvictora@oas.org).
|